top of page
fsdfdsfsdfsdfsdfdsfdsfsdnew.gif
Copia de Copia de Que es lo que buscas.gif

Rusia tiene un enorme problema tecnológico: se está quedando sin espacio tras la huida de los centro

Rusia se enfrenta a una crisis de almacenamiento en la nube tras el éxodo de los principales proveedores de servicios cloud occidentales, entre los que se encuentran Google y Microsoft. Según Kommersant, esta situación deja al país con un margen de dos meses para tomar medidas antes de que sus centros de datos se queden sin espacio y los "sistemas críticos" de las autoridades federales y regionales empiecen a dar problemas.

ree

Debido a las sanciones impuestas, las empresas privadas rusas se vieron obligadas a recurrir a proveedores locales de almacenamiento en la nube. Por ejemplo, las necesidades de almacenamiento del operador de telefonía MegaFon se quintuplicaron y los de la red social VK crecieron un 20% en las últimas semanas. A medida que esta tendencia crece, los centros de datos rusos están cada vez más cerca de llegar a su límite.

De acuerdo al mencionado medio ruso, el problema es de tal importancia para el gobierno que, a través del Ministerio de Transformación Digital, convocó a una reunión con representantes de las compañías tecnológicas nacionales Sberbank, MTS, Oxygen, Rostelecom, Atom-Data, Croc y Yandex para buscar una solución que ayude a satisfacer la creciente demanda de almacenamiento IT del estado.

ree

Rusia, sediente de almacenamiento

Un gran consumidor del espacio es el propio estado ruso, un devorador de Terabytes. Por ejemplo, los sistemas de videovigilancia y reconocimiento facial están cada vez más presentes, y requieren cada vez más almacenamiento en la nube. Tan solo en Moscú hay 200.000 cámaras que funcionan las 24 horas. Una crisis como la que está surgiendo en este momento podría afectar el funcionamiento de este y otros sistemas considerados críticos por el gobierno.

Las autoridades rusas barajan tres propuestas para resolver el problema. Una pasa por comprar todo el almacenamiento reservado a las empresas y a los consumidores. La decisión causaría problemas en otras esferas y negocios. Servicios no considerados esenciales, como la transmisión de vídeo y música o el almacenamiento de archivos personales, podrían verse limitados.

Sobre la mesa también hay una medida mucho más drástica. Se trata de expropiar la infraestructura TI que las compañías de almacenamiento en la nube occidentales que dejaron en el país. La idea sería integrarlos a la infraestructura pública, aunque no se detalla el procedimiento legal para llegar a esto. Sabemos que el país está estudiando confiscar y nacionalizar varias empresas.

ree

Por último, el gobierno considera comprar equipos para reforzar los centros de datos que están bajo la órbita del estado. No obstante, esta es una de las alternativas más complicadas. Debido a las sanciones, los precios se han disparado y muchas compañías ya no venden hardware a Rusia, incluido el gigante asiático Huawei, que suspendió todas sus operaciones con el país hasta el próximo 26 de marzo.

Imagen | Yandex

 
 
 

Comentarios


¿SE ACABA LA GUERRA? Qué hay detrás del ACUERDO entre ISRAEL y HAMÁS para GAZA @VisualPolitik
26:57
🇵🇾El modelo IMPOSIBLE de PARAGUAY: la ECONOMÍA MÁS CONTRADICTORIA de América Latina @VisualPolitik
25:01
¡Últimas horas para matricularse!
01:12
FRANCIA SE ROMPE y AMENAZA con ARRASTRAR a toda EUROPA @VisualPolitik
22:18
La GUERRA contra el ESTADO: ¿qué hay detrás del CIERRE del GOBIERNO en EEUU? @VisualPolitik
19:44
🔴DIRECTO: Presentación de la Formación en Inversión Multimercado y Diversificación con @juanrallo
02:19:22
ESPAÑA gira a la DERECHA: el cambio que NADIE vio venir (y no tiene que ver con la corrupción)
22:22
El MOTOR de RUSIA está BAJO ATAQUE: UCRANIA está DESTRUYENDO lo que PUTIN más necesita
20:39
bottom of page